Nuevo soporte, nueva incertidumbre

Los teléfonos móviles evolucionaron tanto en los últimos tiempos que ahora lo que uno puede llevar en el bolsillo, más que un teléfono, es un auténtico ordenador portátil que puede recibir y enviar una gran cantidad de información de todo tipo: imágenes, sonido, texto. Los últimos modelos (conocidos como teléfonos inteligentes) permiten incluso ver televisión, en tiempo real, en la pequeña pantalla del equipo. Y los que se vienen podrán realizar hasta videoconferencia de gran calidad.
Son diversos los rasgos característicos de este nuevo soporte que ahora se adentra en el mundo del periodismo (y de la política). En este aspecto, se trata de una herramienta de precisión informativa, ya que como en la web, la información periodística puede llegar al instante, en tiempo real, las noticias de último momento pueden llegar prácticamente en el mismo momento en el que se produce la noticia ya que este nuevo soporte se encuentra en el bolsillo del 90 % de la sociedad española. Además, cada consumidor lo adapta a sus necesidades, informes a medida del usuario. Y se trata también de una herramienta de gran valor desde el punto de vista de las fuentes de información, ubicadas en cualquier punto.
Si el periodismo móvil logra aprovechar las ventajas propias de este medio, estaremos hablando de un nuevo lenguaje periodístico, no es tan fácil porque requiere una adaptación y ahora llega el desafío del periodista, es decir, conocer y usar la nueva herramienta con la mayor eficacia, con saber hacer, en su justa medida.
0 comentarios